TRABAJO Y GÉNERO
La pandemia evidenció la importancia de impulsar medidas de corresponsabilidad en los cuidados
Las medidas de emergencia sanitaria dispusieron, en la mayoría de los países, el cierre de los centros educativos y la reducción de la presencialidad en los lugares de trabajo. En consecuencia, los cuidados y el trabajo remunerado pasaron a desarrollarse en un mismo...
La crisis generada por la pandemia de Covid 19 dificulta la participación de las mujeres en el mercado laboral
En este capítulo del ciclo sobre Trabajo y Género conversamos con la economista Alma Espino y con Milagro Pau, de la Secretaría de Género, Equidad y Diversidad del PITCNT.
Entre retrocesos y lentos avances: la participación de las mujeres en los ámbitos de poder
Continuamos el ciclo de análisis de género y trabajo en Radio Camacuá. En esta oportunidad abordaremos las desigualdades de género en la concentración de poder. Para ello dialogamos con Victoria Gadea, politóloga y autora de la publicación El lugar de las mujeres uruguayas en los cargos de decisión; y con Tamara García, integrante del Secretariado Ejecutivo del PIT CNT y de la Intersocial Feminista.
Los cuidados y la importancia de encontrar soluciones colectivas
En este nuevo episodio del ciclo sobre Género y Trabajo, hablamos de la importancia de los cuidados, desde una perspectiva de derechos y reconocimiento de las tareas históricamente no remuneradas con Clara Fassler y Carmen Gambera.
La “huelga de mujeres” en Juan Lacaze de 1913, un hito en las reivindicaciones de género
Repasamos algunos hitos de las mujeres en movimiento sindical uruguayo y cómo se fueron incorporando reivindicaciones de género.
¿Por qué los hombres perciben en promedio mayores montos de prestaciones sociales que las mujeres?
Si bien la cobertura de la seguridad social en Uruguay es amplia (cercana a un 90%), existe una diferencia importante en el monto de las prestaciones que perciben hombres y mujeres. Veamos por qué.
MÁS ARTÍCULOS
10 años de fiesta
El Jardín y Extension Escolar de AEBU cumple 10 años de la fiesta a la Calle.
«La salud mental es un derecho de todos, pero una construcción colectiva»
La doctora Julia García Píriz, coordinadora de Salud Mental del Ministerio de Salud Pública, reflexionó sobre la temática en el marco de una fecha especial y de grandes anuncios.
AEBU en la PreCOP Sindical: transición justa y trabajo decente
AEBU participa en la PreCOP Sindical de Belém con la presencia de Patricia Plada, responsable de la Comisión de Salud Laboral, como parte de la delegación uruguaya junto a Pablo Elizalde y representantes de la Confederación Sindical de las Américas.
Pensar en trama comunitaria
Esquinas de la Cultura transforma los barrios de Montevideo en escenarios abiertos. Talleres gratuitos de teatro, música y murga que hacen del arte un derecho al alcance de todas y todos. AEBU se integra a esta red comunitaria.
La muestra Maniquíes llegó al papel y se transformó en un ensayo fotográfico
Sus creadores, Rasia Friedler y Jorge Papadópulos, contaron sobre este proyecto que inició como una exhibición de fotos en el 2023 en la Sala Camacuá de AEBU.
Prevención del suicidio: derribar mitos, hablar y estar atentos
Carolina Moll, de la Coordinadora de Psicólogos del Uruguay, habló sobre las claves para abordar un tema sensible que en Uruguay tiene cifras preocupantes.