TRABAJO Y GÉNERO
La pandemia evidenció la importancia de impulsar medidas de corresponsabilidad en los cuidados
Las medidas de emergencia sanitaria dispusieron, en la mayoría de los países, el cierre de los centros educativos y la reducción de la presencialidad en los lugares de trabajo. En consecuencia, los cuidados y el trabajo remunerado pasaron a desarrollarse en un mismo...
La crisis generada por la pandemia de Covid 19 dificulta la participación de las mujeres en el mercado laboral
En este capítulo del ciclo sobre Trabajo y Género conversamos con la economista Alma Espino y con Milagro Pau, de la Secretaría de Género, Equidad y Diversidad del PITCNT.
Entre retrocesos y lentos avances: la participación de las mujeres en los ámbitos de poder
Continuamos el ciclo de análisis de género y trabajo en Radio Camacuá. En esta oportunidad abordaremos las desigualdades de género en la concentración de poder. Para ello dialogamos con Victoria Gadea, politóloga y autora de la publicación El lugar de las mujeres uruguayas en los cargos de decisión; y con Tamara García, integrante del Secretariado Ejecutivo del PIT CNT y de la Intersocial Feminista.
Los cuidados y la importancia de encontrar soluciones colectivas
En este nuevo episodio del ciclo sobre Género y Trabajo, hablamos de la importancia de los cuidados, desde una perspectiva de derechos y reconocimiento de las tareas históricamente no remuneradas con Clara Fassler y Carmen Gambera.
La “huelga de mujeres” en Juan Lacaze de 1913, un hito en las reivindicaciones de género
Repasamos algunos hitos de las mujeres en movimiento sindical uruguayo y cómo se fueron incorporando reivindicaciones de género.
¿Por qué los hombres perciben en promedio mayores montos de prestaciones sociales que las mujeres?
Si bien la cobertura de la seguridad social en Uruguay es amplia (cercana a un 90%), existe una diferencia importante en el monto de las prestaciones que perciben hombres y mujeres. Veamos por qué.
MÁS ARTÍCULOS
Gobierno suspendió reglamentación de Ley de Medios
El Gobierno suspendió la reglamentación de la Ley de Medios. La normativa fue impulsada por el expresidente Lacalle Pou a horas de irse y favorece directamente a Grupo Clarín.
Día Mundial del Agua con marcha en Montevideo
Este sábado 22 de marzo será la Marcha en Defensa del Agua y la Vida, convocada por la coordinadora que reune a diversos colectivos y sindicatos.
A 40 años de la liberación de las y los últimos presos políticos de Uruguay
A 40 años de la liberación de los últimos presos políticos en Uruguay, conversamos con Antonia Yáñez, quien recuperó la libertad el 10 de marzo de 1985 tras haber estado detenida en el ex centro de reclusión La Tablada.
Actividades por el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
Habrá actividades abiertas para niños y niñas en el Montevideo Shopping organizadas por el Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable.
Con Leonidas Iza, dirigente indígena y candidato a la presidencia de Ecuador
El 9 de febrero será la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador. Conversamos con Leónidas Iza, ingeniero y activista indígena que se presenta como uno de los candidatos.
Punta Ballena más cerca de ser declarada área protegida
La Corte Electoral validó las firmar reunidas por el movimiento No al Proyecto en Punta Ballena y ahora la Junta Departamental tiene la palabra