Respaldo unánime de la asamblea del Scotiabank al nuevo convenio colectivo

Respaldo unánime de la asamblea del Scotiabank al nuevo convenio colectivo

Este 20 de diciembre, cerca de 180 trabajadores del Scotiabank se reunieron en asamblea para definir la renovación de su convenio colectivo, luego de que la Comisión Representativa llegase a un preacuerdo con la empresa y lo pusiera a consideración del colectivo.

El apoyo de la asamblea fue unánime a lo actuado por la Representativa y al preacuerdo alcanzado, por lo que se procederá a la firma del convenio en los próximos días. La renovación será por tres años y mantiene la ultraactividad una vez vencida, en el 2027.

El presidente de la Comisión Representativa, Javier Zarazola, valoró la muy buena participación que tuvo la asamblea, con compañeros que asistieron de forma presencial a la casa central del banco y otros que lo hicieron vía Zoom, y recordó los ocho meses de arduo trabajo que significó la negociación.

«Creemos que los objetivos que nos marcamos desde el principio se fueron dando y los expusimos en esta asamblea, donde la gente nos apoyó, como lo hizo durante todo este tiempo, y eso es muy importante», manifestó, en declaraciones a Camacuá Diario.

Zarazola detalló algunos ejes conceptuales que el sindicato logró plasmar en el nuevo convenio. Uno de ellos es el de la salud, dentro del cual, entre otros beneficios, se lograron mejorar los nueve días corridos de licencia por enfermedad a nueve días hábiles y la instalación de una comisión bipartita de seguimiento de situaciones graves o particulares.

Otro punto destacado de este convenio del Scotiabank es que se logró evitar la renegociación de las escalas salariales, algo que estaba dentro de la plataforma de la Asociación de Bancos Privados del Uruguay.

«El contexto fue complicado», afirmó Zarazola, en relación a la intransigente postura que tuvo la patronal desde el inicio, y en esta coyuntura destacó que se cumplió el objetivo de «no perder».

De cara al futuro, concluyó el presidente de la Representativa, aún quedan desafíos y temas pendientes por resolver, como «solucionar la situación de los compañeros del Citibank y ver cómo se aborda a los jóvenes en el banco».

Asamblea de trabajadores del Santander respaldó a su Comisión Representativa

Asamblea de trabajadores del Santander respaldó a su Comisión Representativa

Este jueves, en la Sala Camacuá, se realizó una asamblea nacional del Banco Santander con la participación de unos 150 trabajadores tanto de Montevideo como del interior del país.

Tras varias horas de debate e intercambio, la asamblea resolvió por unanimidad apoyar lo actuado hasta el momento por la Comisión Representativa y respaldarla de cara a las negociaciones por la renovación del convenio colectivo que vence el próximo 31 de agosto.

Desde el Consejo del Sector Financiero Privado de AEBU ya se había informado que, tras el fracaso en las negociaciones a nivel general con la Asociación de Bancos Privados del Uruguay por su falta de respuesta a los plantos del sindicatos, se pasaría ahora a una nueva etapa de negociaciones bipartitas empresa por empresa.

La integrante de la Representativa del Santander y del Consejo del Sector Financiero Privado, Sonia Lezama, valoró esta asamblea como «extraordinaria» y detalló que las medidas resueltas fueron, además de la solicitud del ámbito de negociación, el corte de horas extra, traslados y capacitaciones.

Lezama hizo énfasis en que de manera bipartita los trabajadores y las patronales llegarán a acuerdos, como ha sido históricamente. «La negociación colectiva es ley en nuestro país, por lo tanto entendemos que no vamos a tener mayores inconvenientes y llegaremos a buenos acuerdos y tratos como lo hemos hecho siempre», subrayó.

De todos modos, recordó que AEBU se encuentra puntualmente «en una situación de conflicto» con el Santander, ya que la semana pasada «incumplió con el convenio colectivo en el artículo 147», negándose a ceder al sindicato un espacio para sesionar, asunto que fue elevado al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

Informe de la CTA de AEBU: Bancos públicos pierden liderazgo en el mercado

Informe de la CTA de AEBU: Bancos públicos pierden liderazgo en el mercado

La pérdida de participación de los bancos oficiales continúa aumentando tanto en materia de depósitos como de créditos, con el correspondiente beneficio para la banca extranjera tanto en volumen de negocios como de ganancias.

Esta es una de las conclusiones de informe que publicó el mes pasado la Comisión Técnica Asesora de AEBU, en el cual se desglosan y analizan las ganancias de los bancos en el sistema financiero uruguayo, cerrado el ejercicio 2023. Leer informe completo aquí.

Es imposible soslayar las millonarias ganancias que siguen obteniendo todos los bancos, con resultados récord para el Banco de la República y también para las empresas multinacionales que operan en la banca privada. El BROU y el BHU, por ejemplo, alcanzaron en suma 627 millones de dólares de ganancias el último año, y todos los bancos privados juntos acumularon 639 millones.

Pero lo que también es interesante analizar es la tendencia, que sigue creciendo año a año, de aumento de participación en el mercado de los bancos privados respecto a los públicos. Tomando las cifras anteriormente citadas correspondientes al 2023, la banca privada tiene un 50,47% de las ganancias totales, es decir, más de la mitad.

El principal factor que explica esta tendencia es el aumento de los depósitos en moneda nacional que tuvieron los bancos privados. Estos llegaron a un 48% el año pasado, cuando hace una década rondaban el 37%. En moneda extranjera, con la cual históricamente los bancos internacionales han tenido prevalencia, el año pasado los depósitos fueron un 55% para los privados y un 45% para los públicos.

En cuanto a los créditos otorgados, también los bancos privados gozaron de una gran suba en moneda nacional, pasando del 36% en el año 2014 a superar a los bancos oficiales y quedarse con el 52% en el 2023. En moneda extranjera, la superioridad en los créditos es abrumadora para los privados: 78% contra 22%.

Resumiendo, en los cuatro ítems que son tomados en cuenta en el informe de la CTA, en tres de ellos — depósitos en dólares y créditos en ambas monedas—  lidera la banca privada, y solo en depósitos en pesos lidera el sector oficial, pero por una diferencia cada vez más escasa.

Sector financiero privado de AEBU se movilizó en Carrasco y anunció paro nacional

Sector financiero privado de AEBU se movilizó en Carrasco y anunció paro nacional

Este miércoles, el sector financiero privado de AEBU se movilizó en el barrio de Carrasco, continuando con su lucha en defensa de los puestos de trabajo y en contra de los despidos en Citibank.

Los bancarios privados de la zona de Carrasco y Costa de Oro pararon a las 13:30 y sobre las 14 horas concentraron en la Rambla República de México esquina Avenida Arocena. Desde allí marcharon rumbo a la intersección de la Avenida Gral. Rivera y Costa Rica, donde se está construyendo el edificio que albergará las nuevas oficinas del banco estadounidense.

En el acto hicieron uso de la palabra Guillermo Maffeo, director regional de UNI Américas Finanzas, y el presidente del Consejo del Sector Financiero Privado de AEBU, Juan Fernández, quien al término de su discurso anunció una nueva medida de lucha: un paro nacional de todos los bancos privados a partir de las 16 horas del miércoles.

Tras el acto, Maffeo conversó con Radio Camacuá y recordó que este conflicto en Uruguay tiene el apoyo de toda la región y el sindicalismo internacional. Por su parte, Fernández, también entrevistado por Radio Camacuá, advirtió que el Citibank tiene en su poder destrabar el conflicto porque tiene la capacidad de emplear a los seis funcionarios que pretende dejar en la calle en el mes de agosto.

Movilización contra los despidos en el Citibank llegó a Torre Ejecutiva

Movilización contra los despidos en el Citibank llegó a Torre Ejecutiva

Este lunes, el Consejo del Sector Financiero Privado de AEBU realizó una movilización que marchó desde la sede del sindicato hasta la Torre Ejecutiva, con el objetivo de dejar allí una misiva para el Presidente de la República.

En esa carta se pide al Presidente «que interceda, en la medida de sus posibilidades, para que Citibank se siente a dialogar y negociar de buena fe con el sindicato», según expresó a Camacuá y Reconquista el presidente del Consejo, Juan Fernández.

Fernández recordó que ya hace seis meses que AEBU viene peleando por el objetivo de defender los puestos de trabajo que el Citibank quiere despedir, y que de no encontrarse la solución se seguirá profundizando el conflicto.