Zitarrosa en Vivo: el libro sobre un álbum icónico y la historia que lo rodea

Zitarrosa en Vivo: el libro sobre un álbum icónico y la historia que lo rodea

En el marco de la serie de libros sobre discos uruguayos que publica la editorial Hum, el periodista y escritor Mauricio Rodríguez presenta este martes ‘Zitarrosa en vivo‘, en libro que cuenta la historia de este álbum icónico de Alfredo, grabado en vivo en el estadio de Obras Sanitarias.

Rodríguez ya había participado de esta serie con ‘Brindis por pierrot‘ de Jaime Roos y fue convocado nuevamente por la editorial para abordar otro disco. «Barajamos algunos nombres y finalmente por una cuestión de gusto y de sentimiento personal hacia la obra de de Alfredo, elegimos justamente a Zitarrosa», contó el periodista.

En diálogo con Camacuá Diario, Rodríguez detalló que «en particular este libro lo que aborda es el recital que Alfredo da tres noches consecutivas en julio de 1983 en Buenos Aires, cuando ya estaba de alguna manera volviendo al Río de la Plata, y en la previa de su regreso en marzo de 1984 a Montevideo».

La presentación del libro será este 8 de agosto, a las 19:30 en la Sala Camacuá, locación que tiene «un valor simbólico adicional», ya que fue «el mismo lugar donde Alfredo regresó y dio sus primeras palabras para la prensa de Uruguay».

La actividad será con entrada libre y contará con la presencia del autor, de Serena Rodríguez y Martín Monteiro como oradores invitados, y la música en vivo de Eduardo Larbanois.

Rasia Friedler y Jorge Papadópulos inauguran muestra fotográfica en AEBU

Rasia Friedler y Jorge Papadópulos inauguran muestra fotográfica en AEBU

Rasia Friedler y Jorge Papadópulos

por Camacuá Diario

El hall de Sala Camacuá relanzará su espacio fotográfico con la presentación de la muestra Maniquíes, este viernes 4 de agosto a las 19 horas. La exhibición se extenderá por más de un mes y alcanzará también a otros sectores del edificio de AEBU.

Los autores, Rasia Friedler y Jorge Papadópulos, estuvieron este lunes en Camacuá Diario contando la historia de esta muestra y la particular mirada que ofrece sobre los maniquíes.

«Mirar un maniquí para mí es mucho más que mirar ese objeto articulado, escultórico, ese símil de la figura humana. Es replantearme la sociedad en que estamos viviendo», reflexionó Friedler.

Sobre el relanzamiento del espacio en la Sala Camacuá, Papadópulos opinó que «es un espacio extremadamente importante» y que con Friedler están «profundamente agradecidos, reconociendo además que hay algunos espacios pero no tantos como para la fotografía en Uruguay».

Ver la entrevista completa:

AEBU Cultura sigue potenciándose y prepara más actividades para el resto del año

AEBU Cultura sigue potenciándose y prepara más actividades para el resto del año

El programa AEBU Cultura prepara un intenso segundo semestre del año, con una gran cantidad y diversidad de actividades y propuestas artísticas en distintos puntos del país.

Uno de los responsables del proyecto, Sergio Mautone, conversó este viernes con Camacuá Diario y dijo que «honrando una larga tradición de AEBU», el programa entiende «que la cultura es un ámbito que invita no solamente a la reflexión y a repensarnos como sociedad, sino que sobre todo invita al encuentro».

Dentro del «sinfín de actividades» previsto para los próximos meses, Mautone destacó «el relanzamiento del hall de la Sala Camacuá como centro expositivo». En el marco del mes de agosto como mes de la fotografía, el viernes 4 se estrenará la muestra Maniquíes de Rasia Friedler y Jorge Papadópulos.

«Esto nos tiene muy entusiasmados y muy contentos», destacó Mautone, ya que «es recuperar para la sala el vínculo con esta expresión del arte».

Pero además, hay propuestas relativas al cine, con la creación del programa AEBU Pantalla y la realización de un connotado taller de guion en Piriápolis; y actividades que van desde charlas de filosofía hasta presentaciones de libros, espectáculos musicales y un largo etcétera.

«Creemos que desde AEBU estamos sabiendo ponerle una oreja a una necesidad que creemos que existe; y por otro lado ayudando, modestamente, a construir espacios donde la gente pueda presentar sus cosas y donde también aquellos que consumen cultura puedan hacerlo», concluyó Mautone.

Ver aquí grilla completa de actividades para el próximo mes.

AEBU Cultura y Sala Camacuá lanzaron su temporada 2023 con actividad unificada

AEBU Cultura y Sala Camacuá lanzaron su temporada 2023 con actividad unificada

Guillermo Pastor y Sergio Mautone

por Camacuá Diario

AEBU Cultura y Sala Camacuá lanzaron su temporada 2023 este lunes, en un evento unificado que se realizó en la Sala y que nucleó a muchos de los protagonistas que participarán durante el año de diversas actividades.

La feria Cuenta Cultura en Durazno en el mes de mayo; un congreso sobre gestión cultural en setiembre en Montevideo; el taller de guion del festival de cine Atlantidoc en octubre en Piriápolis; y La Aldea, un programa de televisión que irá todos los jueves en vivo en la Sala Camacuá fueron algunas de las propuestas anunciadas.

Por el Consejo Central de AEBU hicieron uso de la palabra el secretario general Fernando Gambera, la secretaria de Prensa y Propaganda Claudia Rodríguez y el secretario del interior Martín Ford. Además participaron Milagro Pau, responsable de la Comisión de Género, Equidad y Diversidad; y Hebert Díaz, presidente del Consejo Directivo Autónomo de Jubilados y Pensionistas de AEBU.

Luego de la actividad, en Camacuá Diario conversamos con dos de los referentes de AEBU en materia cultural: Guillermo Pastor de la Sala Camacuá y Sergio Mautone de AEBU Cultura. Ambos destacaron el carácter unificado del lanzamiento y la apuesta cultural que una vez más hace el sindicato para seguir generando conciencia y fortaleciendo el desarrollo de la sociedad.

Galería de fotos:

AEBU Cultura y Oeste Audiovisual llevan «El silencio del topo» a Piriápolis

AEBU Cultura y Oeste Audiovisual llevan «El silencio del topo» a Piriápolis

Daniel "Cappi" Fernández

por Camacuá Diario

Este sábado 22 de octubre, en el Parque Vacacional de AEBU en Piriápolis, se proyectará la película ‘El silencio del topo‘, un documental guatemalteco muy premiado internacionalmente, que trata sobre la Guerra Civil en ese país. Esta actividad es organizada en conjunto por AEBU Cultura y Oeste Audiovisual, comienza a las 20:00 horas y es de entrada libre.

Para conocer un poco más al respecto, conversamos en Camacuá Diario con el director de Oeste Audiovisual, Daniel «Cappi» Fernández, quien contó que este proyecto funciona desde el año 2019 con el objetivo de difundir y fomentar el cine en el territorio del Municipio A de Montevideo.

Además de montar una escuela de cine gratuita con becas para estudiantes jóvenes, Oeste Audiovisual ha impulsado el desarrollo cinematográfico en barrios como el Cerro, La Teja, Nuevo París y Paso de la Arena, donde hacía varias décadas que no había salas que estrenaran películas.