La Nueva Orquesta de Señoritas actuará en Sala Camacuá

La Nueva Orquesta de Señoritas actuará en Sala Camacuá

Este domingo se presenta en Sala Camacuá a las 20.30 horas la Nueva Orquesta de Señoritas que presentará su espectáculo “Tango de Mujer”. En Conexión Camacuá conversamos con Lucía Acuña, guitarrista, arregladora y directora de la orquesta.

La Nueva Orquesta de Señoritas (NOS.) es una orquesta de formación típica de tango compuesta en su totalidad por mujeres en interpretación de las obras, arreglos, composición y dirección. Nació en 2018 motivada por un sentimiento de necesitar construir un lugar de las mujeres como protagonistas en el género tanguero desde la acción artística concretamente. Asimismo, las integrantes son responsables de la producción y gestión del proyecto.

Desde entonces cada vez que tiene la oportunidad se manifiesta por este cometido y crece a tales fines. La orquesta está conformada por siete mujeres con una extensa trayectoria musical y artística en diversos géneros pero abocadas en este proyecto, a los géneros rioplatenses como el tango, la milonga y el vals con versiones propias. Ha transitado por importantes salas en Montevideo como Zavala Muñiz y sala mayor del Teatro Solís, Sala Lazaroff. En Colonia del sacramento Bastión del Carmen, entre otros locales nocturnos conocidos por sus milongas y eventos culturales y artísticos.

Se presenta este domingo a las 20.30 horas en Sala Camacuá, las entradas están disponibles a través de Redtickets y en boletería de la sala.

AEBU Cultura y Sala Camacuá lanzaron su temporada 2023 con actividad unificada

AEBU Cultura y Sala Camacuá lanzaron su temporada 2023 con actividad unificada

Guillermo Pastor y Sergio Mautone

por Camacuá Diario

AEBU Cultura y Sala Camacuá lanzaron su temporada 2023 este lunes, en un evento unificado que se realizó en la Sala y que nucleó a muchos de los protagonistas que participarán durante el año de diversas actividades.

La feria Cuenta Cultura en Durazno en el mes de mayo; un congreso sobre gestión cultural en setiembre en Montevideo; el taller de guion del festival de cine Atlantidoc en octubre en Piriápolis; y La Aldea, un programa de televisión que irá todos los jueves en vivo en la Sala Camacuá fueron algunas de las propuestas anunciadas.

Por el Consejo Central de AEBU hicieron uso de la palabra el secretario general Fernando Gambera, la secretaria de Prensa y Propaganda Claudia Rodríguez y el secretario del interior Martín Ford. Además participaron Milagro Pau, responsable de la Comisión de Género, Equidad y Diversidad; y Hebert Díaz, presidente del Consejo Directivo Autónomo de Jubilados y Pensionistas de AEBU.

Luego de la actividad, en Camacuá Diario conversamos con dos de los referentes de AEBU en materia cultural: Guillermo Pastor de la Sala Camacuá y Sergio Mautone de AEBU Cultura. Ambos destacaron el carácter unificado del lanzamiento y la apuesta cultural que una vez más hace el sindicato para seguir generando conciencia y fortaleciendo el desarrollo de la sociedad.

Galería de fotos:

Stopelli Banda llega a Sala Camacuá

Stopelli Banda llega a Sala Camacuá

Stopelli Banda llega por primera vez a Sala Camacuá. Será el viernes 2 de diciembre a las 21 horas, en lo que será una fiesta en clave de funk, soul, R&B, rock y pop con guiños a la música popular rioplatense y brasileña.
 
Estrenando nueva formación: Esteban Stopelli en guitarra, voces y talkbox junto al recién llegado Gualberto Martinez en Bajo y los ya clásicos Rodrigo Cornejo en Bateria y Pads y Leonardo Castro en Teclados y coros.
 
Stopelli Banda nos hará vibrar con temas de sus albumes «Suelto en el Barrio Yaugurú», «Ion Live Session» y el reciente «Un Capitulo en Vivo» además de nuevos temas para llenarnos de ritmo y energia. El show contará tambien con la presencia de invitados especiales para esta ocasión que engalanarán la velada.
 
Dialogamos con Esteban Stopelli en la previa del show.
Ale Itte y Chino Ponce aseguran una noche a puro rock

Ale Itte y Chino Ponce aseguran una noche a puro rock

Ale Itté vuelve a su casa para seguir presentando su trabajo con Los Señores, banda con la que está finalizando su segundo material de estudio, a estrenarse en breve.

Uniendo fuerzas con El Chino Ponce & Collage que luego de haber tocado en diversos boliches cierran el año presentando canciones de su futuro disco «Mutante».

Dos interesantes propuestas emergentes de la música montevideana para una noche de rock asegurada.

Pequeño Teatro de Durazno presenta ‘Cayetana’ en la Sala Camacuá

Pequeño Teatro de Durazno presenta ‘Cayetana’ en la Sala Camacuá

Este sábado 5 de noviembre se presenta en la Sala Camacuá la obra de teatro ‘Cayetana‘, a cargo del colectivo Pequeño Teatro de Durazno y con un elenco 20 actrices y actores en escena.

Raúl De Souza, dramaturgo de la obra e integrante del Pequeño Teatro de Durazno, estuvo este martes en Camacuá Diario, donde contó la historia de Cayetana, cómo surgió y cómo fue el proceso de creación.

La obra cuenta la vida de María Cayetana Leguizamón, esposa de un custodio de Artigas, madre de diez hijos y personaje célebre del departamento de Durazno. Además la historia enmarca una reflexión sobre el rol de la mujer en la primera mitad del siglo XIX en nuestro país.

Llevar adelante un proyecto de teatro independiente en el interior es un trabajo «a pulmón» para De Souza, quien contó cómo se mueve el Pequeño Teatro de Durazno y qué actividades realiza.