Soledad Giudice: «La economía feminista viene a romper con algunas cosas»

Soledad Giudice: «La economía feminista viene a romper con algunas cosas»

Este viernes fue presentado el premio Economía y Género en el Sistema Financiero, mediante un acto en el que participaron el presidente del Banco Central del Uruguay, Diego Labat, e integrantes del jurado entre ellos la economista Soledad Giudice, de la Comisión Técnica Asesora de AEBU.

En diálogo con Camacuá Diario, Giudice contó que la idea de este premio «surge de la Comisión de Género del Banco Central, de compañeras de AEBU», dado que «hay una necesidad de estadísticas por género que se publiquen a nivel del BCU».

Giudice dijo que «todos recibieron muy bien la iniciativa» y valoró la diversidad y la calidad del jurado, que es integrado, además de por AEBU, por la Universidad de la República, la Asociación de Bancos Privados del Uruguay, ONU Mujeres, Inmujeres y el propio BCU.

En su exposición en el acto de lanzamiento, la economista hizo hincapié en el concepto de economía feminista, un concepto que «viene a romper con algunas cosas, viene a cuestionar prácticas de medición y de interpretación de la economía clásica».

En este sentido, Giudice explicó que la economía feminista se propone «medir el trabajo no remunerado, considerar que las mujeres tienen brechas, que tienen desigualdades y que hay desigualdades estructurales en las sociedades».

Sobre los aportes que ya ha hecho esta corriente al mundo de la investigación, Giudice señaló que «la intersección de los problemas que antes se trataban como variables aisladas en el mainstream económico es una de las innovaciones más importantes que hace la economía feminista».

Se inauguró espacio de lectura feminista en la Biblioteca de AEBU

Se inauguró espacio de lectura feminista en la Biblioteca de AEBU

Carmen Gambera y Mercedes Saravia

por Camacuá y Reconquista

Este jueves la Biblioteca de AEBU inauguró su nuevo espacio de lectura feminista, con una actividad titulada ‘Expandiendo nuestras miradas‘, organizado y llevado adelante por la Comisión de Género, Equidad y Diversidad del sindicato.

En Camacuá y Reconquista conversamos con dos integrantes de la Comisión, Carmen Gambera y Mercedes Saravia, quienes contaron con esta iniciativa y qué las motivó a idearla.

Además señalaron la importancia de que se generen este tipo de espacios, que son abiertos para todos los afiliados y afiliadas a AEBU.

La “huelga de mujeres” en Juan Lacaze de 1913, un hito en las reivindicaciones de género

La “huelga de mujeres” en Juan Lacaze de 1913, un hito en las reivindicaciones de género

Repasamos algunos hitos de las mujeres en movimiento sindical uruguayo y cómo se fueron incorporando reivindicaciones de género.

En la tercer columna del ciclo de género y trabajo, dialogamos con la historiadora Graciela Sapriza y Ana Aguilera, de la Secretaría de Género del PIT CNT.

En diálogo con Radio Camacuá, Sapriza comenzó analizando la problemática de las mujeres y su incorporación a la vida política y laboral del país en un proceso que comenzó a fines del siglo 19 y principios del 20.

Sapriza señaló que existían dos grupos, las Sufragistas ( aquellas que luchaban por la participación política) y las Mujeres trabajadoras (las que luchaban por mejores condiciones a través de la sindicalización).

Este segundo grupo estaba comprendido por las mujeres con conciencia de clase, que propugnaban mejorar las condición de las mujeres a través de la incorporación a la vida sindical.

En ese escenario donde las mujeres comenzaban a insertarse en la vida política del país reclamando el derecho al voto, paralelamente se comienza a organizar los primeros movimientos de mujeres trabajadoras a partir proceso de de industrialización del país (primera década de 1900).

Este proceso se da a partir de la creación de fábricas que eran integradas exclusivamente por mujeres, por ejemplo las costureras.

“Eran pequeñas industrias. Pero en la medida que se empieza a incorporar varones y mujeres que empiezan a participar activamente del mundo del trabajo, también se desarrollan las ideas socialistas, básicamente las ideas libertarias”, apuntó.

Sapriza establece como uno de los hitos de la reivindicación sindical de las mujeres una revuelta que comenzó en una fábrica textil en Juan Lacaze, en el año 1913.

Este conflicto desencadenó en la segunda huelga general del país y en este caso, impulsada por mujeres, y llevó a plantear una de las reivindicaciones centrales: ante igual tarea igual remuneración.

“La huelga de 1913 no era exclusiva de mujeres. Yo lo que sostengo es que estaba dirigido por mujeres. Una de las reivindicaciones que llevaban adelante era la reducción del horario de trabajo, la higiene del ambiente de trabajo, denunciar la sobreexplotación”, señaló la historiadora.

Pero quizás lo más revolucionario en cuanto a reivindicaciones de género que se planteaba en la huelga era igual remuneración ante igual trabajo. “Las mujeres trabajadoras, alentadas por las ideas librepensadoras, reivindicaban que su trabajo era de igual valor que el de los varones”, señaló Sapriza.

“Los documentos de esa época nos dicen que las mujeres ganaban, ante la misma tarea, la mitad de salario”, dijo la historiadora.

Y precisamente esas injusticias a las que referenciaba Sapriza son las que forjaron la aparición de grandes líderes sindicales entre las trabajadoras.

“Mujeres que sufrían aborto espontáneo en el lugar de trabajo debido a las situaciones de explotación, capataces abusadores, abuso sexual, manoseo… todo eso lo denunciaban las mujeres”, dijo Sapriza.

La Creación de la comisión de la mujer del PIT-CNT

Viniendo más acá en el tiempo, encontramos el antecedente de la actual Secretaria de Genero de Equidad y Diversidad del PIT-CNT en la llamada “Comisión de la Mujer”, que comenzó a funcionar el 8 de marzo de 1986.

Paralelamente por esos años, comienzan a crearse comisiones de mujeres en también en los sindicatos, casos como AFUR, AEBU, AUTE, FANCAP , ATSS.

Ana Aguilera, de la Secretaría de Género del PIT CNT, comentó a Radio Camacuá que las primeras reivindicaciones de esas comisiones fue empezar a visualizar “la discriminación, que no es lo mismo ser trabajador varón que trabajadora mujer”.

“Además, de esa etapa surgen iniciativas interesantes como las guarderías en los sindicatos”, señaló Aguilera, quien recuerda que una de las primeras y más fuertes movilizaciones de estas comisiones se dieron en el marco del Referéndum sobre la Ley de Caducidad de la Pretensión Punitiva del Estado.

En esas instancias, además de apoyar el voto verde se introducían reivindicaciones de género.

Aguilera señaló que se realizaron importantes jornadas por “El Voto Verde”. Ejemplo de ello fue la marcha del 8 de marzo de 1987 con la consigna “Para que el pueblo decida las mujeres convocamos a todas y cada una a sumarse a la campaña por el referéndum”.

Finalmente, la integrante de la Secretaría de Género del PIT-CNT hizo una valoración del extenso camino recorrido desde la “Comisión de la Mujer” hasta la actualidad. “Ha sido muy complejo pero a la vez muy participativo”, dijo.

La “huelga de mujeres” en Juan Lacaze de 1913, un hito en las reivindicaciones de género

Feminismo Comunitario, una nueva forma de entender el feminismo de Bolivia al mundo

Feminismo Comunitario, una nueva forma de entender el feminismo de Bolivia al mundo

Luego del triunfo de Luis Arce en las elecciones presidenciales de Bolivia, que pusieron fin a un gobierno de facto que duró un año, en La Trama nos comunicamos con América Maceda, vocera de la organización Feminismo Comunitario Abya Yala.

Según explicó Maceda, este movimiento surgió en el año 2003 con las “insurrecciones que se dan en Bolivia por la recuperación de la dignidad” y la discusión que plantea en el mapa del feminismo regional y mundial, así como otras discusiones sobre las desigualdades del sistema actual.

«Como mujeres organizadas de estos pueblos vemos la necesidad de crear y nombrar nuestro propio feminismo a partir de nuestro contexto», sostuvo, con el objetivo de «interpelar a un feminismo académico en Bolivia» y «resignificar lo que es el feminismo como tal».

Maceda analizó la situación que atravesó Bolivia en el último tiempo y dijo que el golpe de Estado de Áñez «retrocedió como 50 años al país», y que la misión de los movimientos sociales es «no solo resistir, sino luchar y proponer».

«Las revoluciones las hacemos los pueblos organizados y los movimientos sociales, pero no los gobiernos. Los gobiernos ayudan a tener mejores condiciones para hacer esos procesos revolucionarios. Eso es lo que vamos a exigir en estos 5 años», añadió.

Por último, Maceda manifestó que «el feminismo comunitario es una propuesta para el mundo» y que su alcance no se restringe solo a lo local, ya que su meta es combatir a un «sistema que busca parcializar las luchas» y «construir una nueva sociedad». Esta organización ya tiene sus filiales en varios países de América como Brasil, Colombia, México, Chile y Perú.

 

Foto: facebook.com/FeminismoComunitarioAbyaYala