Espionaje a docentes y estudiantes de liceo 41 «es una barbaridad»

Espionaje a docentes y estudiantes de liceo 41 «es una barbaridad»

En la tarde de ayer se dio a conocer la noticia de que un policía cercano a Astesiano le envió contactos de docentes y alumnos (menores de edad) del liceo 41 y le pidió que interviniera sus dispositivos.

En el audio divulgado por La Diaria este policía quería probar la participación de “docentes comunistas” en un supuesto “escrache” que impulsaban estudiantes de tercer año. El ex custodio se comprometió a hacerlo de manera “urgente”

En varios fragmentos del intercambio, que duró hasta mediados de julio, Marcelo Baiano, como lo tenía agendado Astesiano, hizo hincapié en su interés por mantener siempre “bajo perfil” y explica que la información que traslada es “para sumar”. Incluso le pidió reunirse “fuera de Presidencia” y también le recordó que en febrero volvería a trabajar en la residencia de Suarez y Reyes.

En abril, este policía le preguntó a Astesiano si sabía lo que era una “funa” y si se estaba investigando sobre el tema. Funa es una palabra de origen chileno, precisamente del mapuche, que significa “podrido”; el uso “funar”, es un chilenismo, y se usa como expresión para desacreditar a algo o a alguien, exponerlo al juicio público, principalmente en redes sociales o de otra forma. La Real Academia Española acepta el término “funar” como “escrachar”.

Este policía estaba muy preocupado así que le envió a Astesiano tres archivos de texto con un “marco teórico” sobre la “funa” y sus principales “aspectos jurídicos y sociales”.

“No sé si vas a poder leer todo eso, pero te mandé para que vos te informes. Eso ya está acá, lo están usando los movimientos feministas y todo ese tipo de cosas, en los liceos. Hay gurises de 14, 15 años que ya están militando con eso. Es preocupante porque es una cosa que va a ser complicada para el gobierno nuestro”, explicó Marcelo Baiano, preocupado por que no suceda en Uruguay lo mismo que pasó en Chile con la “ultraizquierda”.

A estas horas, se encuentra reunido el secretariado ejecutivo de FENAPES para evaluar medidas. Elbia Pereira, secretaria general del PITCNT, dijo que «es una barbaridad que se suma a otra serie de barbaridades que ya se han hecho públicas». Para Pereira «es muy difícil creer que esta persona tenía tanto poder y tanta impunidad esta persona que está privada de libertad» y que nadie de su entorno sabía.

«La pregunta que nos hacemos es hasta cuando van a seguir destapando acciones de esta persona, que es difícil pensar que actuó solo, que nadie lo conocía, que nadie sabía lo que hacía, es muy difícil;y ahora involucra a menores», afirmó.

Olivera: «El exitismo excesivo que demuestra el Codicen no condice con la realidad»

Olivera: «El exitismo excesivo que demuestra el Codicen no condice con la realidad»

Este viernes en Camacuá Diario conversamos con el presidente de la Federación Nacional de Profesores de Educación Secundaria, José Olivera, sobre la reforma educativa que comenzará a implementarse en marzo.

Olivera se refirió a las última declaraciones de Robert Silva, presidente del Codicen, sobre la elección de horas, y dijo que «el exitismo excesivo que demuestra no condice con lo que ha pasado en la realidad». «Hemos tenido un retroceso en el proceso de elección de horas brutal», aseguró.

El dirigente señaló también que de los docentes que ya tomaron horas, «6 de cada 10 hizo opciones por otras horas fuera de la Formación Básica Integrada», lo cual provoca «un corrimiento muy importante de docentes» y «genera la desarticulación de muchas comunidades educativas».

Con respecto a los contenidos y la puesta en marcha de la reforma, Olivera opinó que «hay un marco de incertidumbre muy grande», ya que «no se puede implementar de la noche a la mañana» y además «el cuerpo docente se siente excluido del proceso de elaboración y tiene serios reparos entorno a las transformaciones que se están llevando adelante».

 

Foto: facebook.com/fenapesuruguay

La importancia de la ciencia y las humanidades para la sociedad democrática

La importancia de la ciencia y las humanidades para la sociedad democrática

En el marco del ciclo de charlas de AEBU Cultura, conversamos en esta ocasión con el Licenciado en Filosofía y Doctor en Filosofía de la Ciencia Álvaro Peláez, quien también es profesor en la Universidad de la República.

La temática de la conversación giró en torno a la ciencia, el saber científico y su valor en la sociedad actual y la importancia de su divulgación para la democracia.

Peláez habló además sobre las humanidades, su estrecha relación con la ciencia, y el aporte que también hace a los ciudadanos para su bienestar.

Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT se sumó a la defensa del cogobierno en la UTEC

Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT se sumó a la defensa del cogobierno en la UTEC

Marcelo Abdala y Marcelo Ubal

por Camacuá Diario

El Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT hizo público, mediante una conferencia de prensa, su apoyo a la lucha de los compañeros del Situtec (Sindicato de Trabajadores de la Universidad Tecnológica) que defienden el cogobierno de la UTEC.

El Poder Legislativo se encuentra tratando un proyecto de reforma de la ley 19.043, que en caso de aprobarse cambiaría el régimen de gobierno de la UTEC, eliminando la representación de docentes, egresados y estudiantes, y quedando enteramente en manos del Poder Ejecutivo.

Ante esta situación el Situtec se encuentra movilizado y este martes recibió el apoyo de la central sindical. En la conferencia hicieron uso de la palabra el presidente del PIT-CNT, Marcelo Abdala, y el presidente de Situtec, Marcelo Ubal.

 

Foto: Ricardo Antúnez / adhocFOTOS

Intergremial Universitaria se movilizó contra los recortes presupuestales

Intergremial Universitaria se movilizó contra los recortes presupuestales

Estudiantes, docentes y funcionarios de la Universidad de la República realizaron este miércoles un acto conjunto donde hicieron saber las carencias existentes y la necesidad imperiosa de invertir en la educación.

En la movilización hablaron representantes de las Intergremiales de cada Facultad explicando sus reivindicaciones, las cuales «son similares pero tienen peculiaridades», según dijo Héctor Cancela, presidente de ADUR, el gremio de los docentes.

En diálogo con Camacuá Diario tras el acto, Cancela valoró la medida positivamente y sostuvo que «es una medida más en nuestra lucha, una forma de difundir y mostrar a la población la situación en la que estamos.

Para Cancela, «tenemos que tener una mirada de largo plazo» ya que «crece la demanda por educación» y «no nos podemos conformar con un recorte presupuestal». «El país necesita hacer esta inversión», afirmó.

También anunció que la semana que viene habrá más movilizaciones, entre ellas una marcha desde el Ministerio de Trabajo hasta la Torre Ejecutiva. Según Cancela, en el Gobierno hay «una contradicción entre un discurso y una realidad».