Con 60 becas se puso en marcha ProBA Estudiar, el nuevo programa de AEBU

Con 60 becas se puso en marcha ProBA Estudiar, el nuevo programa de AEBU

María Eugenia Estoup y Martín Ford

por Camacuá Diario

Luego de cinco décadas de funcionamiento del Hogar Estudiantil, AEBU decidió para este 2025 reformular su sistema de apoyo a las familias cuyos hijos inician su etapa de educación terciaria lejos de sus casas.

Producto del cambio en la matriz educativa y la descentralización de las instituciones universitarias, la demanda de ir a Montevideo a estudiar bajó. Esto produjo que el Hogar viera reducidas sus generaciones año a año y no fuera una solución para quienes pretendían seguir sus estudios en otras ciudades con creciente oferta como Salto, Rivera, Durazno o Maldonado.

«Este proceso se hizo más profundo a partir de la pandemia, nos llamó a la reflexión y empezamos a buscar alternativas», relató el secretario del interior de AEBU, Martín Ford, entrevistado por Camacuá Diario.

Así nació ProBA Estudiar, un programa «mas eficiente y con mayor alcance», que brinda becas a los estudiantes hijos de afiliados activos en el interior del país que tengan que cambiar de localidad para estudiar, ya sea a Montevideo o a cualquier otra.

Se establecieron dos modalidades de beca: una mensual, que cubre gastos fijos como por ejemplo el alojamiento; y otra anual, que se paga una única vez en marzo y que cubre los gastos que supone la instalación en una nueva ciudad como compra de equipamiento, electrodomésticos o insumos para el estudio.

Tras un proceso de selección, que contempló diversos criterios como los ingresos de la familia, la edad del estudiante y la distancia de traslado, entre otros, el sindicato otorgará este año 60 becas. En total se beneficiarán 53 familias: 46 con un solo hijo becado, que recibirán el apoyo mensual, y 7 con dos hijos becados, que recibirán la beca anual.

«La solidaridad es parte del valor del sindicato, porque además de preocuparnos por nuestros afiliados, tenemos un compromiso con la sociedad toda. Desde ese lugar lo valoramos muy positivamente», expresó María Eugenia Estoup, presidenta del Consejo del Sector Financiero Oficial y una de las coordinadoras del proyecto.

«Las premisas eran que le llegara a todos, que fuera más eficiente y que no significara retacear dineros al interior», agregó Martín Ford, quien sostuvo que con los números de este año «ya demostró que es mucho más eficiente, con la misma inversión». «Realmente estamos contentos con el resultado», concluyó.

Últimas recorridas del año por el interior: AEBU visitó Rivera y Artigas

Últimas recorridas del año por el interior: AEBU visitó Rivera y Artigas

Los últimos días del año «han sido jornadas largas, intensas, pero muy productivas», sostuvo el secretario del interior de AEBU, Martín Ford, entrevistado este miércoles por Radio Camacuá.

Ford, junto a nutridas delegaciones del Consejo Central y los consejos sectoriales, se encuentra recorriendo el país «para cerrar el año, después de un año de muchos desafíos».

Uno de los objetivos principales, explicó el secretario, es «llevar a todo el país el documento del Consejo Central«. En ese sentido, se mantuvieron reuniones con los diputados electos en cada departamento para «discutir sobre distintos temas y lograr una agenda que trate los temas del sistema financiero en la próxima legislatura».

El lunes 16 la delegación encabezada por Ford visitó la ciudad de Rivera y el martes 17 estuvo en Artigas. En ambos lugares, además de las mencionadas reuniones, se hicieron salidas en las prensas locales «para contar con los temas que a AEBU le preocupan del sistema financiero» y por la noche se desarrollaron los tradicionales brindis de fin de año en los respectivos seccionales.

Consultado por las inquietudes del colectivo recogidas en estas instancias, Ford señaló que existe «la preocupación por las fuentes de trabajo, los conflictos y la concreción de los convenios» en el sector privado, y en el sector público «hay incertidumbre por las autoridades de los bancos oficiales», ya que aún no han sido nombradas.

Ford subrayó que «hay muy buena recepción» en todos los ámbitos de diálogo que se dan entre los dirigentes y los militantes de cada ciudad. «Es importante que los compañeros se involucren y conozcan de los temas. Desde el Consejo les dejamos el documento para que opinen y se dan conversaciones muy ricas con compañeros que disienten o impulsan lo que venimos haciendo», expresó Ford.

Además, estas recorridas por todo el país están funcionando como puntapié y convocatoria para la participación el año próximo, ya que el 2025 «va a ser un año muy movido, con Asamblea Nacional de Delegados, elecciones de AEBU y congreso del PIT-CNT».

Difundiendo conquistas: AEBU recorrió administradoras de crédito de Canelones

Difundiendo conquistas: AEBU recorrió administradoras de crédito de Canelones

Tras la firma del convenio en el subgrupo de administradoras de crédito el pasado 20 de noviembre, en el marco de los Consejos de Salarios, AEBU ha salido a difundir por todo el país los beneficios y la magnitud de este logro para que todos los compañeros y las compañeras estén al tanto de sus derechos.

Recientemente culminó una gran recorrida por el departamento de Canelones, a cargo del seccional de AEBU Las Piedras. La delegación fue encabezada por la presidenta del seccional, Cristina Alfonso, y acompañada por los integrantes del Consejo del Sector Financiero Privado Óscar Duffard y Diego Bermúdez.

El periplo incluyó una visita a todas las administradoras de las ciudades de Canelones, Santa Lucía, Las Piedras, La Paz, Progreso, 18 de Mayo, Pando y Ciudad de la Costa.

En diálogo con Camacuá Diario, Alfonso relató que lo que el sindicato intentó comunicar en cada lugar de trabajo es que el nuevo convenio «da certezas y estabilidad a la clase trabajadora», ya que tiene una duración de cinco años y establece varias mejoras en cuanto a beneficios.

«Se logró una pauta salarial por encima de la que proponía el Gobierno y también algunos beneficios no económicos, por ejemplo en el tema de los cuidados», explicó Alfonso, quien también integra la Comisión Representativa de Crédito de la Casa.

Dentro de esos beneficios, figuran la posibilidad de tomarse 8 horas al año para llevar hijos de hasta 14 años al médico, 3 días para casos de internación de hijos menores o cónyuges, y la fijación de la entrega de la canasta de fin de año para todos los funcionarios.

El convenio también incluye aspectos sobre el salario variable de los trabajadores, que en este subgrupo es una modalidad bastante frecuente. El acuerdo, según contó Alfonso, «deja asentadas comisiones transparentes para poder analizar la situación diariamente y no llevarse sorpresas a fin de mes».

Durante esta recorrida, además, se realizó una campaña de afiliación, acatando uno de los mandatos de la última Asamblea Nacional de Delegados. «El librillo con el convenio se lo entregamos a todos los trabajadores, no solo a los afiliados», destacó Alfonso, para quien esta movida «puede ser productiva».

«Canelones es un departamento muy grande, tiene muchas empresas y tenemos que seguir sumando afiliaciones. Pensamos que hay gente que se quiere afiliar y esta una manera de ingresar a esas empresas en las que muchas veces hay más miedo que otra cosa», agregó.

AEBU Durazno dará talleres para niños en las vacaciones de primavera

AEBU Durazno dará talleres para niños en las vacaciones de primavera

Del miércoles 18 al viernes 20 de setiembre, niños y niñas de Durazno están invitados a participar de talleres lúdico-creativos en la seccional de AEBU.

Los talleres serán de plástica, música, expresión corporal, juegos y cuentos, y están orientados a niñas y niños en edad preescolar y escolar, con grupos y actividades particulares para cada edad. Serán en horario vespertino, durarán dos horas y media, y para anotarse se puede llamar o enviar un mensaje de WhatsApp al 092 111 007.

La coordinadora es Macarena Ferré, quien trabaja hace varios años en Durazno en actividades culturales y recreativas. 

«La idea es que el niño pueda jugar, socializar con otros niños y expresarse a través de las diferentes áreas artísticas», contó Ferré, entrevistada este viernes por Camacuá Diario.

«El objetivo de brindar un espacio para que el niño desarrolle su potencial creativo. Todas las actividades están relacionadas con las diferentes áreas artísticas, como la música, la plástica o la literatura infantil, donde el niño se exprese y pueda desarrollar esos potenciales», explicó.

Ferré contó que el proyecto de trabajo en conjunto con AEBU surgió por «la necesidad de los padres que trabajaban en vacaciones y de los niños que no tenían un espacio para pasar las vacaciones con propuestas diferentes».

Destacó también que la seccional del sindicato en Durazno «es un espacio que siempre tuvo una apertura especial para todo lo que tiene que ver con lo cultural» y  «es un lugar muy especial donde se trabaja muy cómodo».

AEBU Las Piedras invita a festejar el Día de la Niñez el sábado 10 de agosto

AEBU Las Piedras invita a festejar el Día de la Niñez el sábado 10 de agosto

La actividad se realizará el sábado 10 de agosto entre las 14 y las 17 horas. Es organizada por la seccional de AEBU Las Piedras y ADEMU Canelones, en conjunto con la Asociación Civil Pro Plaza 18 de Mayo.

El año pasado se realizó una jornada de similares características con un gran éxito de convocatoria, ya que participaron más de 300 niños, niñas y adolescentes de la zona. 

En el marco de un nuevo Día de la Niñez, la Plaza de Deportes 18 de Mayo, ubicada en las calles José Torres García y Colonia, volverá a ser el escenario de una tarde de juegos, música y diversión para los más pequeños. Las actividades lúdicas y didácticas contarán con la participación del grupo de boy scouts de Las Piedras.

«Es un día especial que tiene que quedar en el recuerdo de los niños», valoró Cristina Alfonso, presidenta del seccional AEBU Las Piedras, en diálogo con Camacuá Diario. Alfonso hizo énfasis en que esta actividad se realiza en una zona carenciada de Las Piedras, y por lo tanto «son las personas que más requieren nuestro apoyo».

«AEBU está actuando como un agente social. Tenemos varias acciones del sindicato a nivel territorial. No nos tenemos que olvidar de la parte social y solidaria, que también tiene que ser fundamental para el sindicato, porque es parte de sus valores y pilares», expresó.