Respaldo unánime de la asamblea del Scotiabank al nuevo convenio colectivo

Respaldo unánime de la asamblea del Scotiabank al nuevo convenio colectivo

Este 20 de diciembre, cerca de 180 trabajadores del Scotiabank se reunieron en asamblea para definir la renovación de su convenio colectivo, luego de que la Comisión Representativa llegase a un preacuerdo con la empresa y lo pusiera a consideración del colectivo.

El apoyo de la asamblea fue unánime a lo actuado por la Representativa y al preacuerdo alcanzado, por lo que se procederá a la firma del convenio en los próximos días. La renovación será por tres años y mantiene la ultraactividad una vez vencida, en el 2027.

El presidente de la Comisión Representativa, Javier Zarazola, valoró la muy buena participación que tuvo la asamblea, con compañeros que asistieron de forma presencial a la casa central del banco y otros que lo hicieron vía Zoom, y recordó los ocho meses de arduo trabajo que significó la negociación.

«Creemos que los objetivos que nos marcamos desde el principio se fueron dando y los expusimos en esta asamblea, donde la gente nos apoyó, como lo hizo durante todo este tiempo, y eso es muy importante», manifestó, en declaraciones a Camacuá Diario.

Zarazola detalló algunos ejes conceptuales que el sindicato logró plasmar en el nuevo convenio. Uno de ellos es el de la salud, dentro del cual, entre otros beneficios, se lograron mejorar los nueve días corridos de licencia por enfermedad a nueve días hábiles y la instalación de una comisión bipartita de seguimiento de situaciones graves o particulares.

Otro punto destacado de este convenio del Scotiabank es que se logró evitar la renegociación de las escalas salariales, algo que estaba dentro de la plataforma de la Asociación de Bancos Privados del Uruguay.

«El contexto fue complicado», afirmó Zarazola, en relación a la intransigente postura que tuvo la patronal desde el inicio, y en esta coyuntura destacó que se cumplió el objetivo de «no perder».

De cara al futuro, concluyó el presidente de la Representativa, aún quedan desafíos y temas pendientes por resolver, como «solucionar la situación de los compañeros del Citibank y ver cómo se aborda a los jóvenes en el banco».

Trabajadores de Contact Center y Scotia paran por incumplimiento de la empresa

Trabajadores de Contact Center y Scotia paran por incumplimiento de la empresa

La situación se desató este lunes, cuando AEBU fue notificado que a partir del 2 de setiembre se realizarán capacitaciones a trabajadores colombianos para el Servicio de Atención a Cliente, tarea que hoy realiza el Contact Center en nuestro país.

El presidente de la Comisión Representativa del Scotiabank, Javier Zarazola, indicó que se produjo «un incumplimiento a un acuerdo y a un acta firmada en febrero en el Ministerio de Trabajo».

«El acuerdo establecía que nos íbamos a ir reuniendo con el banco en el correr del año y, cuando este considerara que estaba la decisión tomada sobre esa tarea en el exterior, establecer un protocolo de acción», explicó Zarazola en diálogo con Camacuá Diario.

«En este semestre nos hemos reunido con el banco una y otra vez, y hemos puesto siempre este punto arriba de la mesa. Inclusive la semana pasada tuvimos reunión con el banco y no se nos comunicó nada«, agregó el dirigente. 

Zarazola dejo en claro que «como sindicato está la preocupación por los compañeros y las fuentes de trabajo», y que el objetivo de AEBU es «acordar en una mesa con el banco en qué condiciones se va a dar esa ida a Colombia».

En el marco de esta reivindicación, los trabajadores del Contact Center pararon sus actividades el lunes por la tarde y el martes por la mañana, y los de Scotiabank lo hicieron el martes a partir de las 13:30 en todo el país.

Prosiguen asambleas informativas de AEBU en los bancos extranjeros

Prosiguen asambleas informativas de AEBU en los bancos extranjeros

Javier Zarazola, Pablo Báez y Karina Fernández

por Camacuá Diario

El Consejo del Sector Financiero Privado de AEBU continúa realizando asambleas informativas en todos los bancos extranjeros instalados en Uruguay, en el marco del inicio de una nueva etapa de las negociaciones por renovar los convenios colectivos.

Javier Zarazola, Pablo Báez y Karina Fernández, presidentes de las Comisiones Representativas de Scotiabank, Itáu y Citibank respectivamente, contaron cómo estuvieron estas instancias y resaltaron la importancia de que se hayan llevado a cabo.

En el caso del Citibank, esta empresa fue la única integrante de la Asociación de Bancos Privados del Uruguay que decidió renovar el convenio colectivo con los trabajadores, algo que fue celebrado por el sindicato. Igualmente su Representativa se mantiene alerta y siguiendo las negociaciones del Consejo a nivel general.

Por su parte, Itaú y Scotiabank son dos bancos cuyos convenios vencen este año y están empezando a discutir de manera bipartita con sus respectivas Representativas.

Movilización de AEBU en defensa de Caja Bancaria llegó al Scotiabank

Movilización de AEBU en defensa de Caja Bancaria llegó al Scotiabank

Este miércoles, AEBU continuó con sus movilizaciones en defensa de la Caja Bancaria y una solución justa para la crisis financiera que atraviesa. En esa línea, y en el marco de una serie de concentraciones y actos en las sedes de los bancos privados, en esta jornada la movilización fue en el Scotiabank, en su casa matriz de Rincón y Misiones.

Allí habló el presidente del Consejo del Sector Financiero Privado, Juan Fernández, quien resaltó las mentiras y las actitudes mezquinas y avaras tanto del Scotiabank como de todos los integrantes de la Asociación de Bancos Privados del Uruguay.

Previo a esta movida, se realizó otra concentración de militantes de AEBU en la Plaza Matriz, en una convocatoria conjunta de las representativas de los sectores oficial y privada, para difundir, volantear e intercambiar con la gente sobre la lucha del sindicato, no solo por Caja Bancaria, sino por los presupuestos de los bancos públicos y el llenado de vacantes para los próximos años.

Galería de fotos:

Asamblea en Scotiabank por Caja Bancaria: «La movilización comienza con información»

Asamblea en Scotiabank por Caja Bancaria: «La movilización comienza con información»

Javier Zarazola y Elbio Monegal

por Camacuá Diario

Este martes AEBU realizó una asamblea informativa en la casa central del Scotiabank, dando inicio a la recorrida por las empresas del sistema financiero en Montevideo, con el fin de horizontalizar con los compañeros la situación de Caja Bancaria y la seguridad social.

En la reunión el consejero central Pablo Andrade brindó un informe pormenorizado sobre el estado de la Caja, las posibles salidas para su solución y los efectos de la reforma jubilatoria que propone el Gobierno.

Tras la asamblea conversamos con el presidente de la Comisión Representativa del Scotiabank, Javier Zarazola, quien consideró que hubo «una participación muy grande» de compañeros y compañeras, lo cual «es muy importante y va a sumar para esta lucha que tenemos».

También participó el presidente de AEBU, Elbio Monegal, quien también valoró de forma «muy positiva» la asamblea y destacó que «el colectivo del Scotia siempre acompaña y siempre está cuando el sindicato lo llama».

Monegal sostuvo que «para nosotros la movilización empieza con la información» y por eso el sindicato se embarcó en esta gran gira por todo el país de asambleas informativas.

Además, dijo que AEBU le preocupa «la falta de voluntad política (del Poder Ejecutivo) y la mala información que se está haciendo de parte de algunos actores políticos sobre la situación de la Caja Bancaria».