Monegal: «Es sumamente importante que sigamos defendiendo los bancos públicos»

Monegal: «Es sumamente importante que sigamos defendiendo los bancos públicos»

Elbio Monegal

por Foro Internacional de Bancas Públicas

El presidente de AEBU, Elbio Monegal, participó esta semana en el Foro Internacional de Bancas Públicas organizado por Anebre de Colombia y el sindicato global UNI.

En su intervención, Monegal manifestó que la defensa de las bancas públicas «sigue siendo un tema fundamental», y que hoy en día en nuestro país «estamos asistiendo a un ataque permanente por parte del gobierno neoliberal, no solo a la banca pública sino a las empresas del Estado en general».

Monegal relató ante el auditorio virtual cuál es la situación puntual de Uruguay, en cuanto a la no reposición de vacantes y al riesgo que corre el buen funcionamiento de los servicios y la cobertura en el interior profundo del país.

También mencionó el artículo de la Rendición de Cuentas que fue retirado del proyecto de ley, que permitía que las empresas públicas realicen depósitos en bancos privados. «Nos parecía absolutamente inconveniente que se le diera este negocio gratuitamente a la banca extranjera», sostuvo Monegal.

«Tenemos que estar atentos porque permanentemente surgen este tipo de cosas que nos ponen en jaque», advirtió el presidente de AEBU, quien remarcó que durante la pandemia «la banca privada se ha sentado en la tribuna a mirar qué es lo que pasa«.

AEBU participará en importante foro internacional en defensa de las bancas públicas

AEBU participará en importante foro internacional en defensa de las bancas públicas

Elbio Monegal y Guillermo Maffeo

por Camacuá y Reconquista

El próximo jueves 12 de agosto se realizará un Foro Internacional de Bancas Públicas, una actividad coordinada por el sindicato global UNI y que tendrá como sede a la Asociación Nacional de Empleados del Banco de la República de Colombia (Anebre). 

En el evento disertarán dirigentes sindicales de toda la región y actores políticos involucrados en la gestión de bancos públicos. Se realizará en modalidad mixta, con algunos disertantes en forma presencial y otros en forma remota. De esta manera participarán, representando a Uruguay, el presidente de AEBU, Elbio Monegal, y el expresidente del BROU, Jorge Polgar.

En diálogo con Camacuá y Reconquista, Monegal habló sobre la importancia de participar en este evento, en el que cualquiera se puede inscribir mediante este enlace. «Nos va a enriquecer a todos y nos va a ayudar a todos los sindicatos de la región a defender de mejor manera a los bancos públicos», explicó.

Por su parte, Guillermo Maffeo, director regional de UNI Américas Finanzas, adelantó que «va a ser una actividad muy importante» e informó que el foro tendrá carácter interactivo, para que todos los participantes puedan intervenir.

Además, recordó que hace siete años que UNI viene coordinando este tipo de encuentros en defensa de las bancas públicas, que consisten en tene «un gran debate sobre la importancia y el rol de las bancas públicas en la región, y para fijar posición desde el sector sindical».

 

Foto: Santiago Mazzarovich / adhocFOTOS

Mujica en Conferencia de UNI: «Gracias por existir, gracias por no callarse»

Mujica en Conferencia de UNI: «Gracias por existir, gracias por no callarse»

Conversación con José Mujica

por UNI Américas Finanzas

Este miércoles comenzó la 5ª Conferencia Regional de UNI Américas Finanzas, realizada en formato virtual debido a la situación sanitaria. Uno de los momentos más destacados de la primera jornada fue la intervención de José Mujica, expresidente de la República, quien dejó un mensaje para los trabajadores del sistema financiero del continente.

En primer lugar Mujica resaltó el valor de la unidad y dijo que «los trabajadores sin unidad no vamos a ningún lado», y que «esta verdad hay que machacarla todos los días».

También reflexionó sobre el desarrollo tecnológico y su impacto en el empleo. «No podemos detener el avance tecnológico, pero el avance tecnológico debe generar recursos desde el punto de vista social», afirmó, y se preguntó «si tendrá que pagar impuestos la inteligencia artificial».

Otro de sus pensamientos giró en torno a la desigualdad reinante en el mundo. «La desigualdad ha crecido en forma astronómica y hay que pelear por otras políticas fiscales», sostuvo.

Para cerrar, se dirigió directamente al colectivo de UNI y expresó: «Gracias por existir, gracias por no callarse y gracias por el programa que se están planteando hacia adelante».

Mujica fue presentado en la conferencia por el presidente de UNI Américas Finanzas, Sergio Palazzo, quien dijo que el expresidente uruguayo «ha sido un gran ejemplo movilizador de militantes» y «un faro en el que nos hemos iluminado muchos».

También participó el presidente de AEBU, Elbio Monegal, reconocido por gestionar y posibilitar la intervención de Mujica en la conferencia, la cual calificó de «un honor y un orgullo» para los trabajadores.

UNI y la defensa de la banca pública: «Tenemos que ampliar esa lucha»

UNI y la defensa de la banca pública: «Tenemos que ampliar esa lucha»

El secretario regional de UNI Américas Finanzas, Marcio Monzane, estuvo este miércoles en Radio Camacuá conversando sobre la situación de la banca pública en toda la región y manifestando su apoyo a la lucha de AEBU.

«El tema de la defensa de la banca pública no es nueva en UNI», recordó Monzane. «Entendemos que es una lucha que debemos darla y el compromiso de UNI de hacerla con AEBU es firme», agregó.

Monzane, dirigente brasileño radicado en Montevideo, enumeró algunos ejemplos críticos que ocurren en Sudamérica en cuanto a la banca pública. Las situaciones más críticas están en Brasil y Colombia, explicó, y también hay sendos ataques en Chile y Perú.

«Esta no puede ser una lucha solo de UNI o de AEBU. Tenemos que ampliar esa lucha y hacer un colectivo y una agenda común, con base en la idea que si es público, es de todos», sentenció.

 

Foto: Javier Pérez Seveso

AEBU reclamó ante Embajada de Chile por los DDHH y cese de la violencia

AEBU reclamó ante Embajada de Chile por los DDHH y cese de la violencia

Este viernes AEBU a través de sus representativas y consejos realizó una concentración frente a la Embajada de Chile, donde se entregó una carta dirigida a la embajadora Iris Boeninger para reclamar por los Derechos Humanos en ese país y el cese de la represión social. Fernando Gambera, secretario general de AEBU, leyó la nota previamente ante los concurrentes:

La nota de  AEBU señala que las imágenes que llegan de Chile «muestran una constante violación a los derechos humanos», «constatados por el Instituto Nacional de Derechos Humanos, que ha registrado más de 3600 personas heridas y la presentación de 1080 querellas judiciales por homicidio, violencia sexual, violencia innecesaria, torturas y tratos crueles» que recuerdan «los peores días» de América Latina.

Luego de entregar la nota a funcionarios de la embajada, el presidente de AEBU, Elbio Monegal habló ante los presentes. Monegal contó que «se está desarrollando una movilización en toda América de los sindicatos bancarios afiliados a UNI» y que ayer lunes en Brasil también se movIlizó la CONTRAF por este mismo motivo. 

Monegal cuestionó a los medios de prensa locales por la poca cobertura que dedican en su agenda a la realidad en Chile de forma desigual con respecto a otros temas, como la llegada de Juan Guaidó en Venezuela, «como si se tratara de una personalidad destacada, pero no cubren un segundo las barbaries que están sufriendo los compañeros y hermanos de Chile».

Por último, reafirmó la solidaridad del sindicato frente «al arrebato de la calidad democrática que está realizando el presidente Sebastián Piñera al pueblo chileno» y agradeció a los presentes, integrantes de comisiones representativas y consejos oficial y privado.