Consejo del Sector Financiero Oficial de AEBU aprobó asamblea de ANV

Consejo del Sector Financiero Oficial de AEBU aprobó asamblea de ANV

La sesión de este miércoles del Consejo del Sector Financiero Oficial de AEBU tuvo como tema central la fijación de una asamblea de la ANV, la cual debe decidir si acepta o no el preacuerdo que alcanzó el sindicato con el Gobierno para la firma del primer convenio colectivo propio de la institución.

Por resolución unánime, la asamblea se realizará el sábado 24 de agosto en la Sala Camacuá, comenzando a las 11:00.

La presidenta del Consejo, María Eugenia Estoup, adelantó que dos días antes de la asamblea, el jueves 22, se realizará una Mesa del Consejo que definirá las mociones a presentar.

«Estamos convocando a todos los compañeros afiliados de la ANV. Vamos a estar con presencia del Consejo, por supuesto, y de una delegación de la Representativa presidiendo esta asamblea», dijo en declaraciones a Camacuá Diario.

Estoup valoró el esfuerzo de casi dos años, durante los cuales el sindicato luchó y negoció para arribar a un preacuerdo con el directorio de la ANV y con la Oficina de Planeamiento y Presupuesto.

«Entendemos que es un buen preacuerdo y es un buen piso para después seguir avanzando en derechos para los trabajadores», expresó Estoup.

Otros temas del Consejo

Además de la resolución de la asamblea, el Consejo del Sector Financiero Oficial informó sobre su ronda de reuniones con los directorios de todos los bancos públicos, por intermedio de la cual planteó diversos temas que son de interés para AEBU.

Uno de los más importantes es la aplicación del artículo 53 de la Rendición de Cuentas, cuya reglamentación se consiguió en el Banco República, pero aún los restantes bancos no lo han implementado.

Además, integrantes de las distintas Comisiones Representativas del sector hicieron una actualización de los temas en agenda y novedades en cada una de ellas.

AEBU alcanzó preacuerdo para el primer convenio colectivo en la ANV

AEBU alcanzó preacuerdo para el primer convenio colectivo en la ANV

Este martes se alcanzó un preacuerdo para la firma del primer convenio colectivo de la Agencia Nacional de Vivienda. La noticia fue anunciada durante una asamblea de trabajadores de la ANV, donde AEBU comunicó los detalles del acuerdo alcanzado.

María Eugenia Estoup, presidenta del Consejo del Sector Financiero Oficial de AEBU, destacó que la negociación culminó con éxito tras un intenso proceso de un año y medio.

«Tuvimos una paritaria con el directorio de la ANV para terminar de redondear y alcanzar un preacuerdo para firmar un convenio colectivo para los compañeros de la ANV. También firmamos un plan piloto por un año para una rebaja de la carga horaria y una extensión de la atención al público, que fue lo que se negoció para poder llegar a firmar este convenio», explicó Estoup a Camacuá Diario.

El convenio, con un plazo de dos años, abordará aspectos clave como licencias, derechos laborales y la agenda de derechos. Además, incluye un plan piloto para reducir la jornada laboral en media hora, con el objetivo de evaluar si la ANV puede mantener su funcionamiento con una carga horaria menor.

«Recordemos que este acuerdo aplica para el subescalafón ANV, porque los funcionarios que provienen de la reestructura del Banco Hipotecario ya tenían una carga horaria menor. Este acuerdo de reducción de la jornada va en pos de lograr mayor igualdad entre los trabajadores», señaló Estoup.

El preacuerdo será ahora presentado a la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) para su ratificación. Estoup confía en que no habrá inconvenientes en esta etapa, ya que se han considerado todas las observaciones y recomendaciones de la OPP.

«Npsotros como sindicato lo vamos a trasladar a una asamblea resolutiva, donde se resolverá si terminamos refrendando este convenio y lo podemos empezar a poner en práctica», agregó.

Además, Estoup informó que el grupo de trabajo de teletrabajo ha finalizado el reglamento correspondiente, que será presentado al directorio para su implementación. También se comprometió a trabajar todos los viernes en la actualización del reglamento de dotación, estructura y carrera, con el fin de adaptar la estructura del ANV a sus objetivos y fomentar el desarrollo de los trabajadores.

Las noticias del viernes 28 de junio

Las noticias del viernes 28 de junio

Hoy destacamos:

  • AEBU logró alcanzar un beneficioso acuerdo recompone carrera funcional de cuatro trabajadores de la ANV.
  • PIT-CNT conmemoró un nuevo aniversario de huelga general de 1973 y denunció ataques recibidos de este Gobierno.
  • En Argentina: Fue aprobada en Argentina la Ley de Bases que arrasa con derechos
    sindicales.

 

AEBU avanza hacia la firma del primer convenio colectivo en la ANV

AEBU avanza hacia la firma del primer convenio colectivo en la ANV

Este lunes, una delegación del Consejo del Sector Financiero Oficial de AEBU y de la Comisión Representativa de la Agencia Nacional de Vivienda se reunieron en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social con autoridades de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, con el fin de firmar un convenio colectivo para los trabajadores genuinos de la ANV.

AEBU había solicitado la intervención de la OPP en esta negociación, ya que en el ámbito bipartito con el directorio de la ANV no se había alcanzado un acuerdo. «En esta instancia pudimos plantear nuestras diferencias con la propuesta y seguir discutiendo el convenio», expresó Fernanda García, presidenta de la Comisión Representativa de la ANV, en declaraciones a Camacuá Diario.

«Le manifestamos a la OPP que era un actor importante para nosotros y quedaron en que el viernes 7 de junio nos reunimos nuevamente», agregó García. Para esa fecha, el organismo dependiente de Presidencia habrá estudiando y analizado más a fondo las propuestas del sindicato y dará una respuesta.

García destacó que lo que AEBU llevó a la negociación fue «el resultado de las asambleas hechas en todo el país», con el interior por Zoom y presencialmente en la casa central.

También este lunes, horas más tarde de la reunión en el Ministerio, la Representativa de la Agencia Nacional de Vivienda realizó una asamblea informativa en la casa central para poner en conocimiento de todos los detalles a los compañeros y compañeras.

Trabajadores del Estado se movilizaron contra la nueva ley de licencias médicas

Trabajadores del Estado se movilizaron contra la nueva ley de licencias médicas

Eugenia Estoup, Martín Pereira y Emiliano Mandacen

por Camacuá Diario

Este jueves un gran número de trabajadores se nuclearon en la puerta del Ministerio de Economía y Finanzas, alzando su voz para ser escuchados y convocados a un diálogo, que permita rever la nueva ley de licencias médicas que rige en el Estado desde el 1º de abril.

La convocatoria fue realizada por la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE) y acompañada por muchos sindicatos, entre ellos AEBU, que participó de la movilización con las Comisiones Representativas del sector oficial y además paró sus actividades durante toda la jornada en la Agencia Nacional de Vivienda.

La presidenta del Consejo del Sector Financiero Oficial de AEBU, María Eugenia Estoup, declaró a Camacuá Diario que la nueva ley «es una rebaja en el salario de los trabajadores, producto una vez que superes los nueve días anuales de enfermedad, te van a descontar el 25% de tu salario».

De este modo, se transforma en «una ley totalmente injusta, que castiga al trabajador en situación de enfermedad». Para Estoup, lamentablemente no sorprende la decisión del Poder Ejecutivo, ya que «no es la primera vez que este Gobierno hace una rebaja del ajuste fiscal con el salario de los trabajadores».

El presidente de COFE, Martín Pereira, se mostró muy conforme con la concentración que se generó este jueves, la cual «habla del apoyo y la solidaridad del movimiento sindical».

Pereira expresó que, con esta nueva norma, «el Gobierno quiere apropiarse del salario de los trabajadores» y denunció que en enero «se abrió un espacio de 60 días para negociar, pero nunca convocaron a COFE», en lo que catalogó como «otro incumplimiento del Gobierno a la negociación colectiva».

Por su parte, el secretario general de la Federación Nacional de Profesores de Educación Secundaria, Emiliano Mandacen, también en diálogo con Camacuá Diario, valoró la unión del movimiento sindical en esta lucha y aseguró que es «una coordinación que hay que seguir profundizando, para colocar a nivel macro una discusión sobre el rol del Estado».

«Hay que pensar en una concepción de Estado diferente, que no busque atajos para solucionar problemas ni penalizar a los trabajadores», explicó Mandacen, quien sobre el tema puntual de las licencias médicas manifestó: «El problema de la salud no se soluciona penalizando, sino buscando recursos y legalizando favorablemente a sectores amplios. El Gobierno debería buscar recaudar con los grandes sectores del capital, que no los toca jamás».