Eduardo Regueira: «Hay que pararse firme contra los discursos antivacunas»

Eduardo Regueira: «Hay que pararse firme contra los discursos antivacunas»

Esta semana el gobierno de Jair Bolsonaro en Brasil lanzó una campaña que cuestiona la obligatoriedad de las vacunas en el país. A raíz de esta noticia en La Trama nos contactamos con el médico pediatra uruguayo Eduardo Regueira, para analizar el tema desde el punto de vista científico y dimensionar la importancia real de las vacunas en todo el mundo.

«Hay que pararse firme contra estos discursos y evitar el consumo irónico», sostuvo el experto, quien agregó que «los discursos antivacunas, viniendo de parte del gobierno, son muy peligrosos».

Regueira brindó cifras concretas sobre los avances en la salud que permitieron las vacunas, y añadió que la tasa vacunal en Uruguay es del 95%. «Las vacunas salvan vidas», sentenció.

Ante los embates que cuestionan la importancia y la obligatoriedad de las vacunas, el médico dijo que «hay que usar la empatía, la calma y tirarle toda la bibliografía y la evidencia científica encima».

Colectivo del Scotiabank consigue aprobación de Caja de Auxilios

Colectivo del Scotiabank consigue aprobación de Caja de Auxilios

El pasado 3 de junio, el colectivo de trabajadores del Scotiabank obtuvo la aprobación de los estatutos de la Caja de Auxilios del banco, transformándose así en el primer colectivo del sector privado en conquistar este beneficio.

Javier Zarazola, integrante de la Comisión Representativa del Scotiabank, estuvo en Camacuá y Reconquista contando los detalles del acuerdo y el largo proceso que implicó hasta finalmente obtener el logro.

«Nos quedamos muy contentos, después de tanto tiempo y de este camino que se dio, y esperemos que sea el puntapié inicial para que sigan así otros colectivos del sistema financiero privado», manifestó Zarazola.

Comenzó Encuentro de Derechos Humanos y Salud Mental

Comenzó Encuentro de Derechos Humanos y Salud Mental

Este martes se realizó, en el Paraninfo de la Universidad de la República, la apertura del II Encuentro Latinoamericano de Derechos Humanos y Salud Mental, el cual se extenderá hasta el jueves 11.

Para charlar sobre esta actividad y lo que se viene en estos días, en La Trama conversamos con uno de los organizadores, Rolando Ramírez.

Nuevo encuentro y marcha por la Salud Mental

Nuevo encuentro y marcha por la Salud Mental

La semana próxima, del 9 al 11 de octubre, tendrá lugar en Montevideo el II Encuentro Latinoamericano de Derechos Humanos y Salud Mental, y en ese marco se realizará el día 9 la séptima Marcha por Salud Mental, Desmanicomialización y Vida Digna.

Para meternos en el tema conversamos en La Trama con la coordinadora de Radio Vilardevoz, Cecilia Baroni, quien contó cómo se va a sumar la radio a participar de las actividades y cómo ha venido cambiando los reclamos a lo largo de las siete marchas que ya se llevan realizadas.

Además, a un año de la aprobación de la ley, nombró algunos cambios importantes que allí se establecen, entre los que destacó que «la persona pasa a ser sujeto de Derecho«.

También hizo mención al premio del público que recibió el documental ‘Locura al Aire‘ en el Festival de Biarritz. Dicha película cuenta la historia de la radio y su funcionamiento. «Estamos muy contentos, para mí fue una grata sorpresa», expresó Baroni.