PIT-CNT considera insuficientes anuncios del gobierno

PIT-CNT considera insuficientes anuncios del gobierno

La central sindical brindó una conferencia de prensa hoy donde catalogó como insuficientes los anuncios del Presidente de la República, y recordó el estado delicado del mercado laboral, la reducción del salario real y el crecimiento de la pobreza durante este gobierno.

El presidente del PIT-CNT, Marcelo Abdala, se expresó hoy en conferencia de prensa luego de los anuncios del presidente de la República la semana pasada. “Se había desarrollado todo una expectativa sobre los anuncios del presidente de la República, pero la verdad es que nos deja con gusto a poco”, dijo.

Abdala recordó que con la llegada de este gobierno inició un proceso de rebaja salarial muy importante. “En el 2022 el salario real del conjunto de los trabajadores se colocó un 3.7% por debajo del nivel de 2019”, mencionó.

También se refirió al mercado laboral, resaltando que 320 mil personas perciben ingresos inferiores a 25 mil pesos por 40 horas semanales. “Estamos hablando de un mundo del trabajo sumamente empobrecido”, apuntó.

Tal como ya lo ha hecho el PIT-CNT en otras oportunidades, Abdala consideró que el proyecto del gobierno es el proyecto de la desigualdad, mencionando que cada vez se achica más la participación del salario en la riqueza nacional.

Por otro lado, apuntó a el crecimiento de la pobreza. “Es absolutamente lamentable que en un país rico en alimentos como es el nuestro haya 380 mil uruguayos por debajo de la línea de pobreza”, dijo.

Por todo esto, el presidente de la central sindical consideró como insuficientes los anuncios del gobierno; sobretodo considerando que fue el propio gobierno que los aumentó a principio de este período (cambiando la fórmula de cálculo del IRPF).

De todas formas, Abdala valoró que “cualquier rebaja en este impuesto es bienvenida para los trabajadores, pero debemos saber que para la inmensa mayoría de los trabajadores no significa nada”.

Según estimaciones de la central sindical, el 70% de la población trabajadora el beneficio de la rebaja del IRPF, ya que se aplicará a partir de salarios de 50 mil mensuales.

Finalmente Abdala apuntó a lo que no dice el gobierno: “el gobierno no dice muchas cosas. Por ejemplo, cómo se va a desarrollar la recuperación salarial este año en los consejos de salarios; o cómo desarrollamos políticas de empleo para generar trabajos de calidad”.

Las noticias del 6 de marzo en un minuto

Las noticias del 6 de marzo en un minuto

Las noticias del día en 1'

por Camacuá y Reconquista

Las noticias seleccionadas más importantes del INFOAEBU, resumidas en un minuto, para que no te pierdas la información de cada día.

Este lunes 6 de marzo:

  • Comienza hoy una nueva semana de asambleas informativas de AEBU.
  • Hoy pararon los docentes de enseñanza media de Montevideo.
  • Fiscal Fossati pidió apartamiento del caso Astesiano tras filtración de nuevos audios.
Música del Renacimiento europeo y de corte folclórico tradicional se mixturan en Pavana Criolla

Música del Renacimiento europeo y de corte folclórico tradicional se mixturan en Pavana Criolla

Jorge Alastra y Gustavo Goldman

por Camacuá Diario

Pavana Criolla, es un espectáculo de Gustavo Goldman (laúd y guitarra renacentista) y Jorge Alastra (voz y guitarra española) donde se mezcla música antigua, obras del Renacimiento europeo y música de corte folclórico o tradicional, con arreglos originales hechos para guitara.

Gustavo Goldman presenta obras de Jacques Arcadelt, Guillaume Morlaye y Francesco da Milano, entre otros representantes de la música para laúd y guitarra renacentista, y deja abierta la puerta para que, al mismo tiempo, con los mismos instrumentos, se recree un Estilo criollo.

Jorge Alastra interpreta obras propias y de autores uruguayos fundamentales como Eustaquio Sosa, Osiris Rodríguez Castillos, Daniel Viglietti y Alfredo Zitarrosa, entre otros.

En el espectáculo se recorre lazos trazados por los dos músicos entre la música culta escrita y la música popular criolla. «La música del Renacimiento es cuando recién empieza a gestarse la música instrumental en occidente, muchas cadencias, muchas fórmulas rítmicas, que quedaron en la música popular», cuenta Goldman y agrega que en la región, al sur de América, lo que hay «es una gran escuela de guitarra, y particularmente en Uruguay».

«Hay canciones del Renacimiento que se compusieron en forma instrumental, eran canciones, vocal», cuenta Alastra y agrega que en Pavana Criolla «el desarrollo es a la inversa, él va tocar instrumental» y por otro lado el «cantará desde el folclore pero es un vuelco más de música culta y desde la música popular, se toma de allí la canción y se interpreta desde el lugar de la guitarra clásica, la canción se transforma en otra cosa».

Pavana Criolla se presentará el próximo sábado 11 de marzo, a las 21.00 horas, en la Sala Hugo Balzo del Sodre. Las entradas están a la venta a través de Tickantel, en redes de pago. Entradas 2×1 (cupo limitado) para oyentes de Radio Camacuá y 92.3 FM en Ciudad de la Costa, a través del 092 802 640.

Asamblea en Heritage: «Sin la participación de los compañeros nada tiene sentido»

Asamblea en Heritage: «Sin la participación de los compañeros nada tiene sentido»

Este viernes por la mañana se realizó en el Banque Heritage una asamblea informativa sobre la situación de Caja Bancaria y los efectos de la reforma jubilatoria, a cargo del consejero central Pablo Andrade.

También estuvieron presentes los integrantes del Consejo del Sector Financiero Privado, Viviana Grajales, Sonia Lezama y Óscar Duffard, y un gran porcentaje del colectivo de trabajadores del Heritage.

«Fue una buena asamblea, de buena participación en relación a nuestras dimensiones», dijo a Camacuá Diario uno de los integrantes de la Comisión Representativa, Abel Motta.

«La participación siempre es fundamental. Sin la participación de los compañeros nada tiene sentido», expresó Motta, y destacó que en la asamblea no solo escucharon atentamente la exposición de Andrade, sino que también hubo un gran intercambio de dudas y preguntas.

La situación de Caja Bancaria, dijo Motta, «es un tema que nos toca profundamente como colectivo e individualmente» y  señaló que «tenemos que seguir siempre en esta línea de estar informados».

Galería de fotos de la asamblea:

Las noticias del 6 de marzo en un minuto

Las noticias del 3 de marzo en un minuto

Las noticias del día en 1'

por Camacuá y Reconquista

Las noticias seleccionadas más importantes del INFOAEBU, resumidas en un minuto, para que no te pierdas la información de cada día.

Este viernes 3 de marzo:

  • Finaliza hoy la primera semana de asambleas informativas de AEBU.
  • La República despidió a una trabajadora que comunicó su adhesión al paro del 8M.
  • Mario Layera hará una denuncia penal que involucra al presidente Lacalle.
Las soluciones para Caja Bancaria «están a la mano y son demostrables con números»

Las soluciones para Caja Bancaria «están a la mano y son demostrables con números»

María Yáñez, Gerónimo Bera y Eduardo Larralde

por Camacuá Diario

Este jueves se realizaron en Montevideo dos asambleas informativas en el sector financiero privado de AEBU, con el propósito de seguir informando a afiliados y afiliadas la situación de la Caja Bancaria, sus posibles salidas al déficit que atraviesa y la posición del sindicato respecto a la reforma jubilatoria del Gobierno.

Por la mañana se llevó a cabo la asamblea en el banco HSBC, en su sucursal Aguada, y por la tarde la actividad se hizo en la Plaza de Deportes N°1 para los compañeros del sector Planta de Prosegur.

María Yáñez, presidenta de la Comisión Representativa del HSBC, dijo tras la reunión que fue «una instancia súper valiosa» y que «hubo un alto grado de presencia y conexión a asamblea». Yáñez hizo hincapié en «que se respete y se defienda la ley 18.396″ y mencionó especialmente el aumento de la PCP a 4 por diez mil, lo cual «es un derecho que está legitimado y por el cual nosotros estamos peleando».

Por su parte, el presidente de la Representativa de Prosegur, Gerónimo Bera, habló también de la importancia de «cumplir con las asambleas informativas, en consonancia con lo que está haciendo el sindicato en todo el país», y resaltó como algo fundamental que «la seguridad social necesita de otros mecanismos de financiamiento, no puede depender solo de lo que aportamos los trabajadores».

En las asambleas participaron como expositores los compañeros de AEBU que integran la delegación que representa a los trabajadores en la Caja Bancaria. Uno de ellos, Eduardo Larralde, conversó con Camacuá Diario y señaló que es «fundamental que la gente se interiorice» sobre estas temáticas de seguridad social.

Concretamente, subrayó la importancia de que «conozca de primera mano los datos que tenemos sobre Caja Bancaria, cuál es la problemática que enfrentamos en términos reales, saber que las soluciones están a mano y que son demostrables con los números, y tener una idea cabal de lo que implica a nivel general la reforma que está proponiendo el Poder Ejecutivo».

Galería de fotos de las asambleas: